sábado, 5 de noviembre de 2016


         La historia que describimos es acerca de la SANTA CRUZ que se encuentra ubicada en el Barrio de San Juan en Tequisquiapan Qro. en las calles de Jazmín  y media luna, conocida como la capilla de la Cruz Verde, esta información no la compartió el señor SALVADOR TERRAZAS SÁNCHEZ quien es una de tantas personas que son devotos de la Santa Cruz y tiene participando 25 años dentro de las fiestas a la imagen en diferentes cargos dentro de la organización de sus festividades y actualmente es el mayor de la danza, nos comenta que los orígenes de la fiesta se remontan al siglo XVII cuando según las versiones de los habitantes del barrio de san juan en lo alto del llamado cerro grande apareció un resplandor que llamó la atención de la gente de los alrededores del cerro por lo cual acudieron a la cima para ver de qué se trataba encontrando un encino en forma de cruz, al cual identificaron con dios, en ese tiempo la evangelización recién había llegado, a partir de entonces continuaron subiendo al cerro para venerar ala santa cruz pero para hacerlo era necesario atravesar propiedades de un hacendado al cual le resultaba incómodo por lo que decidió mandar cortar el árbol, para lo cual mandó a un peón pero fue su sorpresa que cada vez que daba un hachazo el tronco sangraba por lo que decidió regresar a avisar a su patrón el cual fue a ver al sacerdote quien le dio un lienzo bendito con el cual al abrazarlo pudo cortar el árbol el hacendado dio la orden de bajar el árbol arrastrándolo a caballo se dice que al llegar al barrio de San Juan donde se ubica hoy la capilla el caballo dio un reparo tumbando al peón el cual quedó muerto, los habitantes del barrio identificaron el árbol y lo resguardaron para luego pedir se lo al hacendado el cual se los concedió, lo mandaron labrar para darle la forma que hoy día tiene y entonces fue que se comenzó a festejar la SANTA CRUZ VERDE. hoy en día la fiesta se celebra de manera parecida ,organizada bajo los siguientes cargos:
mayordomo :en los inicios era el encargado de conseguir los sacerdotes para que celebrara la misa de función ya que la cabecera parroquial estaba demasiado lejos ,hoy en día al tenerla cerca se sigue encargando  de lo mismo pero ya sin ir muy lejos .
mayor del castillo :
el castillo forma parte de una ofrenda que la iglesia católica considera el culmen o punto final de la fiesta ,aunque ahora dure mas días ya que se desvirtuó el sentido el mayor se encarga de comprarlo.
mayor de la danza del rey celso :
la danza de moros y cristianos tiene sus orígenes en España (siglo V) y presenta la batalla entre el bien y el mal para lo cual se deben formar dos ejércitos dependiendo al libreto que se ocupe son los personajes ,el danzante mayor se encarga de reclutar la gente que participa y conseguir la música .
alberos:
son los encargados de anunciar la fiesta por lo que la vispera de la misma truenan cuetes al amanecer (alba)de ahí viene el nombre .
mayor de la música:
se encarga de amenizar la fiesta mediante una banda de viento la cual tocara durante la fiesta .
cabe señalar que la imagen de la santa cruz verde cuenta con dos imágenes de ángeles para lo cual dos personas son encargadas de su mantenimiento y son llamados padrinos .

No hay comentarios:

Publicar un comentario